
Qué significa pet-friendly y cómo impulsar su cultura
¿Eres de los que piensa que ir a tomar un café estaría mejor si lo hicieras acompañado de tu mejor amigo? no estás solo. Cada vez son más los lugares que aceptan mascotas pero realmente qué significa pet-friendly.
Tanto tú, como miles de personas en el mundo han optado por realizar sus actividades favoritas como: viajar o visitar restaurantes/cafés, plazas comerciales a lado de sus mascotas. Y si no eres de esos, seamos honestos, ¿a poco no ver un perrito en un negocio no te saca una sonrisa?
Este post contiene enlaces de afiliados de amazon para más información revisa mi Aviso Legal

En la encuesta del 2019 realizada por Better Cities for Pets en EUA, encontraron que 32% de las personas quieren salir a restaurantes con sus mascotas mientras que un 42% de ellas quiere poder hacer sus actividades diarias junto con ellas. Es decir, cada vez son más personas que demandan lugares pet-friendly.

Pero qué significa realmente ser Pet-friendly
La expresión Pet-friendly, se refiere a la capacidad de cualquier negocio, espacio público o servicio de no sólo aceptar a las mascotas, sino también, de estar adaptado para las necesidades de éstas.
Sin embargo, este tipo de negocios tiene ciertas reglas para permitir el acceso de nuestras mascotas y es importante que nosotros seamos dueños responsables y las cumplamos, sólo así podremos asegurar que la cultura pet-friendly siga extendiéndose en más lugares.
Aquí las más importantes para que las tengas en cuenta cada vez que visites un lugar pet-friendly

Cómo identificar un lugar pet-friendly
La forma más fácil de identificar un lugar pet-friendly es viendo si a la entrada de su establecimiento tienen algún letrero anunciándolo.
Otra buena señal es fijarse si tiene tazones de agua a la entrada, y generalmente estos lugares, sobre todo restaurantes y cafés, tienen permitida la entrada en su servicio al aire libre.

También existen sitios que aunque no están señalizados como lugares pet-friendly, sí permiten la entrada de mascotas si uno pregunta, pero no poseen los servicios necesarios.
Por lo que toma tus precauciones cuando salgas con tu mascota y siempre lleva lo esencial (aquí una lista de los básicos cuando quieras salir con él).
Pero como mencionaba al principio, cada vez son más las personas que buscan estos lugares y gracias a eso existen páginas especializadas en negocios con esta política, algunos de ellos son BringFido a nivel internacional y México Pet Friendly en México.
Si quieres conocer mi estrategia para buscar lugares, no importa a dónde vayas, checa mi post para planear un viaje pet-friendly en 4 pasos.
Qué considerar al visitar un lugar pet-friendly
Antes de llevar a tu mascota a cualquiera de estos lugares, siempre recuerda ponerte en su lugar, si así como suena. Sólo tú sabes cómo es su personalidad: que cosas le gustan, asustan, emocionan.
Con esto en mente podrás decidir mejor a dónde llevarlo o a dónde no, por ejemplo, Pinna no es muy “person lover” y no le gusta que la acaricien mucho.
Por lo tanto llevarla a un centro comercial, lleno de gente y niños que muy probablemente la quieran acariciar no sería una buena experiencia para ella, así que preferimos no llevarla ahí.

Recuerda que existen reglas en estos lugares y debemos de ser capaces de poder manejar a nuestra mascota, sin importar donde nos encontremos.
Como tip general, estimula a tu perro primero (paseo, ejercicio o juego) antes de llevarlo a estos lugares, eso ayudará a tenerlo tranquilo.
Porque seamos honestos, que perro podría estar quieto por más de una hora en un lugar con mucho movimiento y miles de olores a su alrededor.
Cómo impulsar la cultura pet-friendly
Como te podrás dar cuenta, que un lugar sea pet-friendly implica varias cosas, no sólo es el hecho de llevar a tu mascota a un lugar y aunque cada vez existen más sitios que lo permiten, hay varios factores que tomar en cuenta.
Una perspectiva que me gusta mucho y con la que coincido es la de TOTEMS, son una organización que busca impulsar la cultura pet-friendly, tienen actividades increíbles, vale la pena que le des un vistazo. Pero en general, yo resumo la cultura pet friendly se basa en 3 grandes pilares:

- Dueños responsables y mascotas equilibradas
Si queremos más lugares pet-friendly entonces primero debemos asegurarnos de ser dueños responsables que formen mascotas equilibradas, y eso implica cumplir no sólo con las necesidades básicas de un perro como alimentación, limpieza y salud.
También implica educación, socialización y actividad tanto física como mental. Sólo así tendremos la plena confianza de que nuestra mascota se comporte en estos lugares.
- Negocios y sociedad
De la misma manera los negocios deben de considerar las implicaciones de llamarse pet-friendly y adecuar sus servicios a esto. Sobre todo aquellos, como hoteles, que cobran extra por aceptar mascotas, entonces deberán de estar preparado para ofrecer ese servicio.
Si cada sector hace su parte, será más fácil la aceptación de este movimiento por parte de la sociedad y cada vez más lugares optarán por unirse a esta cultura.
También, hay que considerar que no todas las personas son dog-lovers y quizás no estén a gusto en tener un perro comiendo cerca de ellos, y eso es totalmente válido. Lo importante es que nosotros también seamos empáticos ante eso y respetemos el espacio que se nos está asignando.
Al final, lo más importante de todo es recordar que salir con tu mascota a estos lugares debe de ser una experiencia positiva para ti, tu perro y también las personas con las que vas a compartir el espacio.
Tomando todo esto en cuenta, ahora sí, ya sabes que significa ser pet-friendly y es momento de disfrutar la compañía de tu mejor amigo a dónde vayas.
¿tienes algún otro tip cuando vas a estos lugares? Compártelo en los comentarios, ¡creemos una comunidad pet-friendly!
You May Also Like

7 accesorios que necesitas para viajar en coche con tu perro
02/05/2021
Premios caseros de calabaza para tu perro
23/10/2021
One Comment
Pingback: