
La guía completa para viajar en avión con tu perro
Viajar en avión con perro puede sonar intimidante y quizás te puedes sentir angustiado, sobre todo si has escuchado alguna historia en donde se extravió un perro con alguna aerolínea.
Quizás planeas visitar un lugar lejano o visitar a tu familia o amigos en otra ciudad y no sabes si llevar a tu perro o no. Te entiendo, como familia semi-nómada que somos, frecuentemente viajamos para visitar a nuestras familia y no queremos dejar a Pinna en un hotel de perros.
Nosotros hemos viajado en avión con Pinna hasta el momento unas 6 ó 7 veces y cada vez se nos vuelve más sencillo.
Así que en este post te comparto toda la información que necesitas para viajar en avión con tu perro, espero te sea útil y te ayude a prepararte para esta experiencia.
Este post contiene enlaces de afiliados de amazon para más información revisa mi Aviso Legal

Qué te piden las aerolíneas para viajar en avión con tu perro
Actualmente, en México la gran mayoría de Aerolíneas (Aeroméxico, Volaris, Interjet, Vivaaerobus, etc.), permiten viajar en avión con tu perro. Sin embargo, cada una de ellas tiene sus propios reglas, así que es importante que antes de comprar un boleto de avión revises detenidamente sus lineamientos.
En general, algo que todas van a requerir siempre es lo siguiente:
- Certificado oficial de salud. Este lo expide tu veterinario y deberá de estipular que tu perro está sano y al día con sus vacunas, así como datos de tu veterinario y cédula profesional.
- Cartilla de vacunación completa y actualizada. Te la pedirán en el check-in y todas sus vacunas deberán de estar al día, en especial, la de la rabia.
OJO, tanto de ida como de vuelta deben de ser válidas sus vacunas, si por alguna razón la vacuna expira durante tu estancia deberás de visitar un veterinario del lugar en donde estés, para asegurar que a tu regreso la vacuna sea válida.
- Tu perro debe de estar limpio, libre de pulgas y otros parásitos.
- Viajar en transportadora. Rígida en el caso de que tu perro viaje con el equipaje y suave si va en cabina, las medidas máximas permitidas pueden variar de aerolínea, así que revisa muy bien esta parte.
Lo último que necesitas es llegar al aeropuerto y que no te permitan abordar porque la transportadora mide unos centímetros más de lo permitido.
- Datos de identificación y contacto en la transportadora. En nuestro caso siempre imprimimos dos tarjetas de identificación y contacto, una la pegamos en la parte de afuera de la transportadora y otra en la parte de adentro (nunca está de más ser extra precavido cuando viajas en avión con tu perro).
- Pagar la cuota por viajar con mascota. Dependerá de la aerolínea pero en promedio es de $1000.00 MXN con aerolíneas mexicanas, también el precio variará si tu perro viaja en cabina o en equipaje.
No sabes qué empacar para tu perro, checa nuestra lista de básicos

¿Cabina o equipaje? Dónde va tu perro cuando viaja en avión
Esto dependerá de cada aerolínea, por ejemplo, Volaris estipula que los perros que pesen más 10 kg. sólo podrán viajar en el área de equipaje del avión.
Si tu perro no rebasa ese peso, entonces eres de los afortunados que puede llevarlo arriba en el suelo contigo y en transportadora. Esto aplica entonces a razas pequeñas.
En nuestro caso, el primer viaje en avión de Pinna fue cuando tenía 5 meses de edad y por lo tanto cumplía con ese requisito y viajó en cabina conmigo.

Existen algunas excepciones en el tamaño, como las razas braquicéfalas que no pueden viajar en el equipaje por seguridad, así que revisa muy bien las condiciones para volar si tienes un perro que pertenece a este grupo.
Viajar en avión con perro de terapia o apoyo emocional
Ahora bien, si tu perro está certificado como perro de terapia o apoyo emocional no importa su peso o tamaño, podrá viajar junto contigo en cabina. Pero, ojo esto significa que antes el perro debe de cumplir con ciertos requisitos extras:
- Certificado que garantice sus funciones terapéuticas o de trabajo.
- Carta firmada por un profesional de salud mental con licencia que estipule que padeces de algún trastorno mental y requieres de tu mascota como apoyo emocional.
- Llenar un formulario especial 48 horas antes del vuelo dependiendo de la aerolínea.
Además, está implícito que si tu perro está entrenado para ser de terapia/ apoyo emocional entonces éste NO debe de comportarse de manera inaceptable como:
- Ladridos descontrolados
- Saltar sobre otras personas
- Huir del manejador
- Gruñir, morder o tratar de morder
Si llegara a haber comportamiento inapropiado por parte de tu perro, la aerolínea tiene el derecho de tratarlo como mascota “normal” y por ende aplicar la normativa de esta categoría.

Quiero robar tu atención a esto que es muy importante discutir y que últimamente he visto que ocurre:
Cada vez son más las personas que hacen pasar a su perro como apoyo emocional y piden a un psicólogo/psiquiatra el emitir la carta para así poder viajar con su perro en cabina. Además de la falta de ética que esto supone para ambas partes, esto afecta a todos los que sí requieren un perro de apoyo emocionaly a los queremos viajar con ellos por lo siguiente:
Las aerolíneas no son tontas, y llega a ser muy claro quien realmente necesita por su salud mental tener a su perro a su lado para mitigar el estrés y ansiedad que puede resultar el viajar o estar sin él. Por lo que si esto continúa, las aerolíneas tendrán más restricciones a este tipo de acompañantes lo que afecta directamente a quienes sí necesitan de ese apoyo emocional.
Al subir a perros a cabina que no están entrenados y por lo tanto no se comportan durante el vuelo crea una mala imagen para todos los que viajamos con perros y esto puede llevar a que las aerolíneas consideren bajar el número de viajes permitidos con mascotas independientemente de dónde se transporten.
De hecho, existe un número limitado de mascotas que pueden viajar en avión, por ejemplo en Volaris es de 4 mascotas documentadas y 2 viajando a bordo por vuelo.
Entiendo que conocemos historias de terror acerca de perros extraviados o incluso muertos, y de hecho cada vez que viajamos en avión con Pinna siempre me pongo ansiosa y rogando que todo salga bien al final del vuelo pero al final, esas son las reglas.
Como alguien que ha padecido de depresión, ansiedad y ataques de pánico también entiendo que para algunas personas tener un perro como apoyo emocional ¡es un salvavidas!
Te puede interesar: beneficios de tener un perro para tu salud mental.
Y en lo personal, no me parece correcto hacer esto si realmente no es cierto. Aunque nuestros perros nos ayudan un montón y son nuestra familia, no todos los necesitamos para poder sobrevivir en situaciones cotidianas.
Este es mi punto de vista y al final, esa decisión la tomarás tú.

Qué aerolínea escoger para viajar en avión con mi perro
Si me preguntas a mi, ¿con cuál aerolínea viajar? La respuesta es depende.
Nosotros hemos viajado con Volaris e Interjet y hasta el momento no hemos tenido ningún problema. En ambas aerolíneas es bastante claro cuáles son los requisitos para transportar a tu mascota.
En cuanto a medidas de seguridad, siento que Volaris ha mejorado a la primera vez que viajamos con ellos, se fijan mucho más en la cartilla, revisan con mayor detenimiento la transportadora en que llevas a tu perro; aunque puede ser que sólo nos haya tocado un personal mucho más atento.
De la que te puedo decir que he sabido más de pérdidas de mascotas es en VivaAerobus. Aunque, nosotros personalmente nunca hemos viajado en ella.
Intenté buscar comparativas de las aerolíneas mexicanas pero no encontré nada. Lo que sí encontré fue reporte de 2018 entre aerolíneas estadounidenses que colocan a American Airlines con el mayor registro de muertes de mascotas ¡por 3 años consecutivos!

Independientemente de cuál aerolínea decidas, acá abajo te pongo algunas consideraciones que debes tomar en cuenta para maximizar el éxito de tu viaje en avión con tu perro, que a nosotros nos ha funcionado.

Qué considerar antes de viajar en avión con tu perro
Aunque hay algunos factores que determinarán cómo planeas tu viaje en avión con tu perro (presupuesto, destino, etc). Siempre toma en cuenta lo siguiente:
- Escoge vuelo directo (en la medida de lo posible). Sabías que la probabilidad de perder tu equipaje en un vuelo con conexiones es del 45% de acuerdo con un reporte en el 2016. Bueno pues ese podría ser el riesgo que corres con tu perro viajando en equipaje, desgraciadamente no encontré información respecto a esto.
Y aunque viajes en cabina con él, recuerda que viajar en avión puede llegar a ser una experiencia estresante para tu perro. Mucha gente desconocida, olores y ruidos nuevos. Entre menos se mueva será menos estresante no importa si va en equipaje o en cabina.
- Llega con anticipación. Ya sean las dos horas antes (o más) que te indica la aerolínea para hacer el check-in.
Cuando viajas con tu perro hacer check-in puede ser mucho más tardado, ya que deben de revisar que cumplas con todos los requisitos y después te harán mover la transportadora a un lugar donde lo dejarás (en caso de equipaje).
Por lo que es importante que tengas suficiente tiempo de lo contrario puedes estar arriesgándote a perder tu vuelo.
- Evita en lo posible que personas y niños interactúen con tu perro. Sueno feo, pero la verdad es que tu perro necesita estar lo más tranquilo posible y aunque las personas pueden tener las mejores intenciones, el interactuar con él pueden general excitación o ansiedad que no recomendable en esta situación.
- Mentalizate a que te llevará más tiempo tu vuelo, que si viajaras solo. Considera que deberás de llegar con un par de horas de antelación para hacer el check-in y que si tu perro viaja con el equipaje, éste será el último en bajar a las bandas de equipaje.
- Considera viajar en temporada baja o al menos evitar los picos más altos. Sé que quizás esto no te sea posible pero, recuerda que si viajas el 23 o 24 de diciembre la probabilidad de que los vuelos se retrasen es mayor, y eso se refleja en que tu perro estará más tiempo solo y encerrado.
Como ves, viajar en avión con tu perro no es algo simple, pero tampoco es imposible, solo requiere que hagas tu tarea como dueño responsable y podrás disfrutar con él nuevos lugares.
Si quieres saber cómo preparar a tu perro para un vuelo, checa la parte 2 de este post, donde te digo todos nuestros tips cuando viajamos en avión con nuestra perra Pinna.

You May Also Like

Que hacer en Chapala y Ajijic, guía de viaje pet-friendly
24/03/2022
Guía de viaje San Cristóbal de las Casas Pet-friendly
07/09/2021
One Comment
Pingback: